National Museum of the American Indian | Smithsonian
Home | Lessons & Resources | Relación entre un sombrero fieltro y Manhattan
video
instructivo

Relación entre un sombrero fieltro y Manhattan

Esta lección en línea proporciona perspectivas indígenas, imágenes, documentos y otras fuentes para ayudar a estudiantes y profesores a entender cómo el comercio de pieles del siglo XVII reunió a dos culturas, la una indígena y la otra holandesa, con diferentes valores e ideas sobre el intercambio. Examine estas diferencias para determinar si el intercambio que tuvo lugar en Manhattan en 1626 fue, en realidad, una venta de tierras o no. This resource is also available in English.

Character from the animated video

Información sobre la lección

grados   4 5
naciones
Lenape, mahican, mohicanos, shinnecock, unkechaug, unkechaugi, delaware
materias
Historia, Estudios Sociales, Geografía, Economía
regiones
América del Norte, costa del Atlántico nororiental
palabras clave
Nueva York indígena, lenape, mahican, holandés, comercio de pieles, intercambio, comercio, intercambio de tierras, relaciones, sistemas de valores, wampum, castor, Manhattan, venta de Manhattan, Henry Hudson, munsee, shinnecock, unkechaug, unkechaugi, Manahatta, mohicano, Schaghen, delaware, Fort Nassau, Half Moon
Comprensiones esenciales More Close

1: Culturas indígenas americanas
El parentesco y las relaciones de familia extendida siempre han sido y siguen siendo esenciales en la conformación de las culturas indígenas americanas.

1: Culturas indígenas americanas
Las culturas indígenas americanas siempre han sido dinámicas y cambiantes.

1: Culturas indígenas americanas
Las interacciones entre europeos y estadounidenses trajeron consigo cambios acelerados y a menudo devastadores para las culturas indígenas americanas.

1: Culturas indígenas americanas
No existe una sola cultura o lengua indígena americana.

1: Culturas indígenas americanas
Durante milenos, los indígenas americanos han moldeado su cultura y su entorno, y han sido moldeados por estos. Los ancianos de cada generación enseñan a la siguiente generación sus valores, tradiciones y creencias mediante sus idiomas, prácticas sociales, artes, música, ceremonias y costumbres.

2: Tiempo, continuidad y cambio
El contacto con los europeos provocó la pérdida devastadora de vidas, la alteración de las tradiciones y una enorme pérdida de tierras para los indígenas americanos.

2: Tiempo, continuidad y cambio
Escuchar y comprender la historia de los indígenas americanos desde las perspectivas indígenas aporta un punto de vista importante al debate sobre la historia y las culturas en las Américas. Las perspectivas indígenas amplían el diálogo social, político y económico.

2: Tiempo, continuidad y cambio
Los pueblos indígenas desempeñaron un papel importante en la historia de las Américas. Muchos de estos importantes sucesos y desarrollos históricos en las Américas dieron forma al mundo moderno.

3: Pueblos, lugares y entornos
Antes del contacto con los europeos, el hemisferio occidental estaba entrelazado por sistemas de senderos bien desarrollados, incluidos algunos caminos de superficie dura. Estas rutas comerciales hicieron posible el intercambio de alimentos y otros bienes. Muchos de los senderos fueron utilizados posteriormente como carreteras y autopistas por los estadounidenses de origen europeo.

7: Producción, distribución y consumo
Durante miles de años, los indígenas americanos desarrollaron y explotaron vastas redes comerciales en todo el hemisferio occidental.

7: Producción, distribución y consumo
Los indígenas americanos practicaron el trueque, intercambiaron, obsequiaron y negociaron la compra de bienes, alimentos, tecnologías, animales domésticos, ideas y prácticas culturales.

7: Producción, distribución y consumo
Los indígenas americanos desempeñaron papeles influyentes y poderosos en las economías de comercio e intercambio con socios en Europa durante la época colonial. Estas actividades también apoyaron el desarrollo y el crecimiento de los Estados Unidos.

8: Ciencia, tecnología y sociedad
Se produjeron importantes cambios sociales, culturales y económicos en las culturas indígenas americanas como resultado de la adquisición de bienes y tecnologías de los europeos y otros.

8: Ciencia, tecnología y sociedad
Gran parte del conocimiento de los indígenas americanos fue destruido en los años posteriores al contacto con los europeos. Sin embargo, la transferencia intergeneracional de los conocimientos tradicionales, la recuperación de las prácticas culturales y la creación de nuevos conocimientos continúan en las comunidades indígenas americanas en la actualidad.


APRENDA MÁS SOBRE LAS COMPRENSIONES ESENCIALES →


La traducción de este recurso fue posible gracias al generoso patrocinio de Bank of America.