El Gran Camino Inka: ¿Cómo un sistema de carreteras puede ser un ejemplo de innovación?
El Imperio Inka prosperó en América del Sur en los siglos XV y XVI. Para apoyar el imperio, los Inka construyeron un vasto sistema de carreteras para el transporte, la comunicación y la integración. Esta lección destaca los logros de la ingeniería Inka que permitieron a los Inka administrar su vasto y disperso imperio, y cómo su legado tiene relevancia en el presente. Explora una variedad de fuentes para aprender sobre la ingeniería del sistema del Gran Camino Inka y el puente colgante Q'eswachaka hecho de hierba. This resource is also available in English.
Información sobre la lección


3: Personas, lugares y entornos
Durante miles de años, los pueblos indígenas han estudiado, administrado, honrado y prosperado en sus países de origen. Estos cimientos continúan influyendo en las relaciones e interacciones de los indígenas americanos con la tierra hoy.
8: Ciencia, tecnología y sociedad
El conocimiento de los indígenas americanos reside en lenguas, prácticas culturales y enseñanzas que abarca muchas generaciones. Este conocimiento se basa en la observación a largo plazo, la experimentación y la experiencia con la tierra viva. El conocimiento indígena ha sostenido las culturas indígenas de América durante miles de años. Cuando se aplica a los desafíos globales contemporáneos, el conocimiento indígena contribuye a soluciones dinámicas e innovadoras.


Estándares básicos comunes
CCSS.ELA-Literacy.CCRA.R.1
Leer atentamente para determinar lo que dice el texto explícitamente y para hacer inferencias lógicas de é citar pruebas textuales específicas al escribir o hablar para apoyar las conclusiones extraídas del texto.
CCSS.ELA-Literacy.CCRA.W.1
Escribir argumentos para respaldar las afirmaciones en un análisis de temas o textos sustanciales utilizando un razonamiento válido y pruebas pertinentes y suficientes.
CCSS.ELA-Literacy.CCRA.W.7
Llevar a cabo proyectos de investigación cortos asó como proyectos más prolongados basados en preguntas enfocadas, demostrando la comprensión del tema bajo investigación.
Estándares de colegio, carrera & vida cívica—Marco C3 para los Estándares estatales de estudios sociales
D2.Geo.2.6-8
Usar mapas, imágenes de satélite, fotografías y otras representaciones para explicar las relaciones entre las ubicaciones de lugares y regiones y los cambios en sus características ambientales.
D2.Geo.3.6-8
Utilizar técnicas de cartografía y gráficas en papel y electrónicas para representar y analizar patrones espaciales de diferentes características ambientales y culturales.
D2.Geo.4.6-8
Explicar cómo los patrones culturales y las decisiones económicas influyen en los entornos y en la vida cotidiana de las personas tanto en lugares cercanos como distantes.
D2.Geo.7.6-8
Explicar cómo los cambios en las tecnologías de transporte y comunicación influyen en las conexiones entre los asentamientos humanos y cómo afectan la difusión de ideas y prácticas culturales.
D2.His.3.6-8
Utilizar preguntas generadas sobre individuos y grupos para analizar por qué ellos, y los desarrollos que formaron, se consideran históricamente significativos.
D2.His.16.6-8
Organizar la evidencia aplicable en un argumento coherente sobre el pasado.
D2.Eco.1.6-8
Explicar cómo las decisiones económicas afectan el bienestar de los individuos, las empresas y la sociedad.
D2.Eco.3.3-5
Identificar ejemplos de la variedad de recursos (capital humano, capital físico y recursos naturales) que se utilizan para producir bienes y servicios.
D2.Eco.7.6-8
Analizar el papel de la innovación y el espíritu empresarial en una economía de mercado.
D2.Eco.14.6-8
Explicar las barreras al comercio y cómo esas barreras influyen en el comercio entre las naciones.
Estándares Nacionales de Educación de Ciencias
E1.1
Habilidades de Diseño Tecnológico, incluyendo evaluar diseños y productos tecnológicos terminados; comunicar el proceso de diseño tecnológico.
F5.4
Ciencia y Tecnología en Desafíos Locales, incluyendo el trabajo en el campo de la ciencia y la ingeniería en muchos entornos diferentes.
Estándares Científicos de la Próxima Generación
Práctica 2
Desarrollo y uso de modelos.
Práctica 6
Crear explicaciones (para la ciencia) y diseñar soluciones (para la ingeniería).